<span style='font-size:28px;'>Entrevista a Pelopincho</span><br> “Que un productor te lleve al estrellato ya no es una opción”

Entrevista a Pelopincho
“Que un productor te lleve al estrellato ya no es una opción”

En una entrevista que resultó coral, conversamos con los y las Pelopincho sobre el presente de la banda, las limitaciones y perspectivas del movimiento under y de la edición, en plena pandemia, de un single

Por Martin Silva y Ainara Romero

Pelopincho es una banda que desde el Sur del Conurbano expande su música y propuesta cultural. Shis y Tom en guitarras y voces, Row en teclado y coros, Fran en bajo y coros y Chuli en batería conforman la agrupación desde el comienzo. En un esfuerzo de coordinación, los y las integrantes respondieron las preguntas, configurando una remake de entrevista colectiva. Una forma de hacer y respetar a cada integrante, su obra, su pensar y su decir: “cuando el proyecto comenzó éramos de zona sur todxs, pero fuimos creciendo y rotando. Creemos que hacemos pop-punk”, sentencian.

 La Linterna: ¿Se sienten parte de alguna movida o escena?

Fran: Yo creo que la palabra escena te limita. Si bien hacemos un estilo de música determinado, hemos tocado con bandas de dream pop o power violence. Para mí la teca está en tocar con bandas o proyectos que no sean partes de mambos fascistas y retrógrados.

Chuli: No sé si llamarla escena indiepop o alternativa under pero se siente como que somos parte de una especie de organización colectiva.

Row: Yo me siento parte de una movida re linda de bandas que solíamos tocar y apoyarnos antes del Covid.

Shis: Creo que formamos parte de un colectivo artístico donde contamos con diferentes personas que forman parte de este circuito de bandas como Tiempos, Einstein en LLavallol, Unión Soviética, AsiaDelSur, con quienes se generó un ida y vuelta re del amor. 

LL: ¿En qué proceso de la banda les agarró la cuarentena? ¿Debieron posponer proyectos?

Fran: Nos agarró en plena grabación del EP. Y seguramente si no hubiese pasado el fin del mundo en estos seis meses y lo que queda, hubiésemos tocado un montón de veces.

Shis: Una vez Fran dijo “disco en el tintero” y es la forma en que describo cómo nos agarró la pandemia. Veníamos tocando hace mucho temas a los que nunca le dimos la chance de grabar y justo cuando los maquetamos e íbamos a arrancar, explotó el Covid. El single (“Los Dinosaurios”) lo hicimos separades y a distancia. Tenemos a un productor como guitarrista (el que nos produjo Zona Surf), así que toda la magia de acelerar el proceso, se la debemos a él.

Dime con qué Sello andas…

Remedio Casero Discos es de Rosario (Santa Fe) y se proclama “antifascista y antipatriarcal, creemos también que el aborto debería ser seguro, legal y gratuito. Además, aborrecemos la homofobia. Es muy importante saber que la música es política, que cada expresión es política”. En julio pasado apareció por esa casa editora el single Los Dinosaurios, que resulta ser el adelanto de un nuevo disco en proceso de Pelopincho.

El envío en cuestión viene a suceder Zona Surf (lanzado a finales de 2018, “8 canciones cortitas y al pie”): un disco que mezcla las raíces punk y pop, con una preeminencia de guitarras y colchones de teclados que sostienen la intensidad de climas en varias composiciones y por momentos ganan protagonismo ochentista. Y la cercanía conurbana en canciones, desde algunos títulos (“Polenta Fría”), hasta las imágenes literarias que presentan (“estar en la pelopincho/tomando Naranju”, “andar en bici por el Puente Alsina”). Por último, una mención a la serie Okupas, que en la actualidad intenta ser reflotada y que aún representa culturalmente un sector crítico y autogestivo en las formas de hacer las cosas.

LL: ¿Qué música o artistas escuchan en estos días?

Fran: Todos los días con Row escuchamos Los redondos o al Malandro, pero después estoy escuchando Krs-One y A tribed call quest. Y Veneno (que buena banda Veneno).

Chuli: estoy súper fan del Peke77, un trapero de Uruguay que sacó un disco increíble que se llama Sin Prontuarios.

Row: En general Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado y Bad Bunny.

Tom: Mucho post punk, mucha música en otros idiomas aparte de español e inglés.

Shis: Ando re Virus + Salvapantallas + tengo una playlist llamada “VOY A APROBAR”, donde están Dua Lipa, Benee, Audrey Mika y después mi lado B se compone por Rosedal, Prima Limón, Esquel, Coiffeur, Nerdkids, Beach Bunny y miles de bandas más.

LL: ¿Cómo piensan que será el regreso a la música en vivo (de sus shows y de los recitales en general)?

Fran: No tengo idea, me da un poco de ansiedad eso, pero espero que sea pronto.

Chuli: Supongo que primero con cuidados y miedo por el virus y de a poco volverá la normalidad. Ojalá que sea más consciente y tomemos las medidas correspondientes.

Row: Creo que por un rato vamos a tener que seguir viendo shows vía streaming, jaja. Espero el regreso a los recis para cuándo sea seguro para todxs, así podemos disfrutarlo.

Shis: En cuanto a recitales en general, la música en vivo ya regresó porque hay bandas que están tocando vía streaming, como D7, que podíamos disfrutar hace unas semanas por YouTube. Es diferente, pero es en vivo y un poco a eso hay que adaptarnos. Al menos hasta que podamos ir a un reci sin que sea considerado deporte de alto riesgo. Nosotrxs particularmente decidimos no volver a ensayar hasta que sea seguro, incluso dejamos de vernos entre nosotrxs desde que comenzó todo esto. 

Tom: La nueva normalidad va a parecerse a la vieja, no creo que difiera mucho, quizás si con un poco más de cuidados.

LL: ¿Creen que existe una cultura independiente establecida u oficial y otra emergente?

Fran: Sí, existe una cultura independiente establecida. Sino no habría bandas “indie” tocando en el Cosquín Rock. Aunque esas bandas antes fueron parte de lo que se dice emergente y ahora son cool. Y la emergente, la de todos los findes con un público chiquito es cambiante todo el tiempo. Eso la hace hermosa y en constante movimiento.

Tom: Las dos coexisten y se llevan de la mano en algún punto. Que venga un productor y te lleve al estrellato ya no es una opción. Aparte nos encanta el lado autogestivo.

Row: Creo que existe la cultura independiente establecida y otra que emerge, una que está todo el tiempo en movimiento y va gestando movidas nuevas y piolas.

Shis: Creo que gracias a la cultura independiente establecida se genera la emergente, sirve de motivación. Es como cuando ves un fanzine hecho por alguien que admirás un montón, sentís que vos también podes hacerlo y esto es re importante, porque todxs tenemos algo que decir. La cultura independiente en sí es expansible, no tiene límites y es necesaria para darle voz a lo que pensamos y a lo que necesitamos expresar. A la cultura independiente la mueve el corazón, no el bolsillo y mientras haya corazón, siempre van a estar emergiendo propuestas nuevas.

***

Mundo Pelopincho

Como acostumbramos al entrevistar bandas y artistas, les pedimos a los y las Pelopincho que elijan los temas que fueron moldeando sus gustos y preferencias musicales. El resultado es el universo multifacético y plebeyo que sigue a continuación.

Tom logra unir sus universos musicales y sintetizarlos: “una vez cuando tenía nueve años me pusieron un compilado de bandas nacionales y estaba ese tema de 2 Minutos (“Todo lo miro”), fue lo que me voló la cabeza. 

En mi adolescencia me encontré con Green Day (“Christie Road”) y ellos fueron los que me incentivaron a querer hacer música.

Al final del colegio secundario conocí a Eterna Inocencia y desde ahí se convirtieron en inspiración (“La huerta”).

Más adelante, en las épocas de Hardcore Punk me encontré con Descendents (“Hope”) y fue otro cambio de cabeza. 

Por ultimo me encontré con Las ligas menores (“A 1200 km”), que catapultaron hacia dónde quería ir con la música”.

Invitame un café en cafecito.app

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *