El punk se ha caracterizado por ser un componente demoledor de las estructuras vigentes. Nunca nada se establece como punto fijo. Siempre hay algo más, tanto en las formas de transgredir como en las formas de proferir: perspicacia y sarcasmo, ritmo y sustancia. Y el vetusto de la opresión se paraliza frente a Crota.
Por Sanderico
Punk de pibas. Charlamos con Cromi, guitarrista de Crota, en un leve receso después de tocar en vivo en Florencio Varela en el Oktubre Fest. Activista incansable y prolífica entusiasta de muchísimas bandas, creadora de sello Educación cínica, agitadora en materia de punk. De lo mejor para acercarse a la cueva del peligro sonoro.
La Linterna: ¿Cómo se inicia Crota?
Cromi: La formación inicial era con Delfi (cantante de Crota), el proyecto nació más que nada porque quería tener una banda con ella. El grupo en sí mismo no tardó mucho en concentrarse, al principio éramos nosotras dos y en pandemia se conforma enteramente, le pedí hace unos meses a Alu e Indra si querían ensayar, tocar y ver qué pasaba. Sabía que las pibas tocaban batería y bajo, yo quería tocar con pibas, me llevo mejor con ellas. No sabemos bien lo que hacemos, por eso tiene esa frescura de lo desprolijo, siempre desde el punk.
LL: Entonces ustedes ya venían tocando…
C: No. Delfi y yo somos muy cercanas, nos juntamos todo el tiempo desde hace años. Así que al principio no éramos banda. Teníamos un primer tema que habíamos hecho entre las dos (“Alto bobo”) que intentamos tocarlo y nada. Siempre escuchamos Flema, 2 minutos, a partir de eso hacemos lo que hacemos.
LL: ¿Por qué el nombre Crota?
C: Porque sí, pensé en esa palabra, me pareció descriptiva, concisa y muy locuaz para nosotras.
LL: ¿Qué material tienen a futuro? Se nota un poco de ironía y sarcasmo en lo que hacen.
C: Punk visceral se va a llamar el demo. Hay un poco de gracia, somos graciosas. No es fácil la vida, nos sentimos raras y fuera de lugar todo el tiempo, pero a la vez nos tomamos todo a joda, decimos cosas genuinas, nada pretenciosas. El demo tendrá cuatro temas: “Alto bobo”, “Hoy me vino”, “Los Simpson” y el cuarto tema es el que hizo Alu, que es la baterista y también lo canta. Quería ponerle “Marginada” pero así ya se llama un tema de mi banda Inyección, así que le digo “Tema de Alu”.
LL: ¿Futuras fechas?
C: Vamos a tocar en La Casa de Luca Prodan el 7 de diciembre por mi cumple, en mi barrio, San Telmo (aunque siempre viví en provincia, pero hace unos años vivo ahí); el 18 en La Cultura del Barrio; y el 31 a la noche en diciembre en Mar del plata. En enero ni idea, demasiado futuro.

LL: También estás con el proyecto Fármaco, Inyección y ¿qué más?
C: En 2019 empecé con Fármaco, en 2020 nació Inyección y Covid SS. Este año hice Ejecución X cuando viajé a Barcelona. Estoy también haciendo otra en donde toco la guitarra y canto tipo UK-82.
LL: ¿Cómo sintetizas los grupos?
C: Ni idea, los grupos me salen naturalmente en composición a lo que aportan mis compañerxs, y son muy distintivos uno del otro. No soy part-time punk, estoy haciendo todo el tiempo algo relacionado al punk, vivo por eso y resigné el futuro a eso. No me interesó estudiar una mierda ni cuidar ningún trabajo, no sé a dónde me va a llevar esto, solo sé que nada fuera de esto me interesa.
LL: ¿Qué fibra tocó el punk en vos, por qué este estilo y no otro?
C: Ni idea, es muy difícil de explicar algo que abarca tanto. Puedo decir que mi banda favorita es la misma desde que tengo 12 años: los Ramones, así que antes de eso tampoco tuve mucha conexión con otros estilos que no sea el rock y el blues. Los Ramones y Flema cambiaron mi vida porque no sé, siempre me sentí muy nihilista, y bandas así me hicieron darme cuenta de que no era la única curtiendo esa, no era la única. Además sonaban re zarpado. Vi algo que me resultó increíble, me obsesionó demasiado, desde la cuestión musical hasta la estética, porque el punk es estético también, y cuando vi que había algo transmitiendo lo que yo sentía, me enloquecí. Es como dijo mi amigo Niko de Inyección: “constantemente hay una competencia entre el punk y yo, quién le entrega más amor al otro”
LL: El punk además de ser una forma de vida, de algo que se escucha, de algo que se siente, es no sentirte parte de “algo”. ¿Qué opinás?
C: Sí y no. Yo me siento parte del punk y para mí, mis amigxs son mi pandilla. Desconocer la necesidad humana de ser parte de algo sería hipócrita. Si antes decía que me gustó encontrarme con punkis curtiendo la misma que yo, es porque sentirme sola no me agradaba para nada… No digo que el punk sea algo fácil de ser ni de encontrar, creo que hay muy pocos punks en relación a la cantidad de gente que va a recitales y hace bandas. Pero nunca deja de ser algo que sucede en comunión. Para gente como yo fuera del punk no hay nada, dentro del punk lo hay todo.
LL: ¿También editas, no es así?
C: Tengo un sello de cassettes reciclados, se llama Educación Cínica.
LL: ¿Por qué “Educación Cínica”?
C: Porque es como Educación Cívica, esa materia que te quería enseñar a ser un buen ciudadano, pero con una vuelta de tuerca.
En ese momento, la cantante de Crota, Delfi, viene del patio donde se realizaba el Festival en la fría noche del sábado y se suma a la charla.
“Estamos todxs muy locos a esta altura”, sentencia.
IG: /https://www.instagram.com/cromi.77/
https://www.instagram.com/educacioncinica/
Bandcamp: educacioncinica.bandcamp.com