En una nueva entrega de fin de semana de Playlist, tenemos el agrado de escuchar una selección hecha por nuestro colaborador estrella Efraín Bucler, quien nos recuerda esas canciones nacidas de la diversidad étnica en la ciudad inglesa de Bristol y que pronto se expandiría por todo el mundo
Por Efraín Bucler
Seguramente la movida empezó antes y fue producto de muchas influencias. Pero podemos asegurar que a principios de 1990 se hizo presente uno de los géneros musicales más trascendentales de la historia contemporánea: el Trip Hop.
Un arreglo de guitarras por acá, una pista sampleada que se repite por allá, agregamos una percusión “exótica” y un triángulo, luego el bajo serpenteando melodías espesas. A eso le sumamos el protagonismo de una voz cautivante. No importa el país de origen de la banda, si hacía trip hop seguro era muy buena.
Y es que la cuestión radica en la fantástica irrupción de climas de tensión y caos al servicio de una melodía cálida y siempre en trance. Estos ritmos y artistas alcanzaron su plenitud hasta los primeros años de este siglo y, aunque aún se mantienen vigentes en algunas latitudes, parece que ya es cosa del pasado.
Homenajeamos aquí a un estilo musical único e irrepetible en la historia musical, cuya trascendencia radica en que representó el perfecto equilibrio entre el ser humano y la máquina. Antes y después del trip hop, uno de los dos sometió al otro.