Fermín Muguruza Buenos Aires
Fermín Muguruza Buenos Aires

Hachas vascas contra la motosierra

Fermín Muguruza se presentó el sábado 24 de mayo en Buenos Aires. Tras 11 años sin realizar giras internacionales, la excusa para encarar un tour parece perfecta: celebrar sus 40 años de trayectoria musical. Esta nota reflexiona sobre su figura y la fiesta que se vivió en el Complejo Art Media.

Por Leo Rodríguez

Fotos: Montecruz Foto / Music


Hace diez años, al presentarlo ante la cámara, el animador de EITB (Radio Televisión Pública Vasca), Iñaki López lo anunció a la audiencia como “un hombre combativo, polémico, de izquierdas, un mito del rock vasco (…) que no ha dejado de mezclar ritmos con actitud y compromiso (…). Músico, productor, agitador cultural, director de documentales, creador multiplataforma y me quedaría corto: Fermín Muguruza es una fuerza de la naturaleza”.

Fermín (a secas) no necesita protocolos y su persistente referencia como embajador cultural vasco en el río de la plata cumplió 30 años de amor cómplice. Cuando Negu Gorriak aterrizó (por única vez) en Buenos Aires y Montevideo el neoliberalismo pasaba la escoba a las resistencias populares a sus anchas. Incluso el concierto uruguayo se desarrolló con la sangre de la Masacre del Filtro aún caliente y los nombres de los refugiados vascos en la primera plana de los periódicos. Pero los Negu no iban a amilanarse, venían de participar de la campaña electoral en El salvador, la primera en la que después de la firma de los acuerdos de paz que pondrían en pausa a la guerra civil tenía al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional en las listas de proponentes presidenciales.

Mucha vida corrió desde aquellas madrugadas. Fermín regresó en varias ocasiones a cantar o a presentar estrenos cinematográficos. Su mensaje artístico es indisoluble de su compromiso político y parte de ese camino se ve reflejado en la elección del repertorio que el comandante Muguruza elige para el concierto en Buenos Aires 2025.



Pero ésta gira que celebra 40 años de historia con la música no fue la consecuencia natural de una carrera ininterrumpida. La vuelta a los escenarios se fue construyendo como parte de un proceso. El propio Fermín aclaró que tras la muerte de su hermano Iñigo (con quien compartió no solo su vida familiar sino también sus dos bandas emblema: Kortatu y Negu Gorriak) quedó devastado, y casi inmediatamente se impuso el aislamiento social como consecuencia de la pandemia de Covid19. No tenía pensado volver a los escenarios. Estaba filmando Black is beltza II dedicada a Iñigo. Luego, le siguió el proyecto Bidasoa 2018 2023. Alejado de los escenarios, era un sitio que parecía ya no considerarlo su casa.

Pero 2024 fue el 40 aniversario del primer concierto y la primera maqueta de Kortatu y un par de hechos encendieron la llama en la brasa que parecía dormida. Seis miembros del equipo directivo del Instituto de Secundaria Joan Fuster en Valencia fueron denunciados por enaltecimiento del terrorismo por la Asociación de Educadoras contra el Adoctrinamiento por un mural de Toni Espinal dedicado a Fermín en la escuela. Por este episodio la actriz Itziar Ituño (La casa de papel) redobló la apuesta, cantó Sarri Sarri al subir al escenario de los Premios Your’s para recoger un galardón y fue nuevamente un escándalo escuchar una canción que celebra la fuga de prisión de dos etarras. Entonces Fermín decidió que era momento de volver a hacer que se note que estás presente y a los primeros anuncios de concierto en la península empezaron a llegar los pedidos de todo tipo de geografías para organizar presentaciones, desde Buenos Aires a Tokio.

De aquel chavalito que con 18 años recién cumplidos tomó la antorcha que un eufórico Joe Strummer ofreció en San Sebastián en un convulso 1981 a la presentación de Art Media en 2025 hemos podido ver como las luchas de los pueblos también se expresan en canciones, que la música y el baile es aquello que transcurre mientras el fusil descansa.



Sobre el escenario de Art Media la banda suena con una coordinación perfecta, hay talento, oficio y compromiso. Las imágenes que se suceden en la pantalla detrás de lxs músicxs son en sí mismas un filme donde transcurren ante los ojos de los asistentes las resistencias globales. Fermín conoce a esos pueblos, en muchas de esas geografías ha estado, como artista, como compañero.

La lista de canciones recorre sus composiciones como solista y, en un primer bloque intercala clásicos de Kortatu, reversionados, frescos. En un segundo movimiento vendrán las canciones de Negu Gorriak, himnos de batallas que no puedes encontrar en los mapas. Por momentos el concierto deja de ser simplemente eso y se convierte en un mitin, una evocación, el hechizo de un vasco loco con canciones de protesta en tono de parranda con guitarras punks.

Euskal Herría está cortado por una frontera impuesta y Fermín compone con la plena conciencia de la necesidad de romperla, atraviesa fronteras musicales batiendo géneros en su rockola mental, incluso la banda es en sí misma una muestra de esa búsqueda. La cruzada de Muguruza es contra la amenaza permanente de que sus canciones se conviertan, como la autobiografía de Victor Serge, en Memorias de mundos desaparecidos. Por eso se aferra a las palabras de Ángela Davis cuando dice que la esperanza es una disciplina que hay que trabajar día a día. Esa es la doctrina Muguruza.





Ph: @montecruzfotomusic

Montecruz Foto

Setlist:

Maputxe (intro)
Urrun
Eguraldi Lainotsua Hiriburuan
Hay algo aquí que va mal (Kortatu)
In-komunikazioa
Balazalak
La línea del frente (Kortatu)
Desmond Tutu (Kortatu)
Newroz
Big Beñat
Azoka Eguna
Euskal Herria Jamaika Clash
Black Is Beltza
After-boltxebike (Kortatu)
Hiri gerrilaren dantza (Negu Gorriak)
A La Calle (Kortatu)
La familia Iskariote (Kortatu)
Nicaragua sandinista (Kortatu)
Bidasoa fundamentalista (Fermin Muguruza eta Dut)
B.S.O. (Negu Gorriak)
Itxoiten (Negu Gorriak)
Lehenbiziko bala
“54-46” (Toots & The Maytals cover)
Etxerat! (Kortatu)
Zu atrapatu arte (Kortatu)
Kolore bizia (Negu Gorriak)
Radio Rahim (Negu Gorriak)
Dub Manifest
El Último Ska De Manolo Rastamán (Kortatu)
Encore:
Internazionala
Txoria Txori (Mikel Laboa cover)
Yalah, Yalah, Ramallah!
Gora Herria (Negu Gorriak)
Sarri, Sarri (Kortatu)


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *