Dancer in the Dark
Dancer in the Dark

Leete una peli
Dancer in the Dark

Leete una peli es un proyecto de Camila Villalba, amante de las artes audiovisuales independientes. En esta primera entrega, repasa Dancer in the Dark, sí, ese clásico de Lars von Trier con Björk como protagonista. La propuesta es, entonces, leer lo que puede pasarle a una persona que mira estas películas.

Por Camila Villalba


Bailarina en la oscuridad (Dancer in the Dark) es un viaje donde la música se entrelaza con lo más luminoso y lo más sombrío de la existencia. La dulzura convive con la rabia, la ternura con la crueldad humana. Un musical desgarrador que nos deja imágenes imposibles de borrar, que se imprimen en la memoria y en el cuerpo.


La historia sigue a Selma (Björk), una madre soltera que emigra de Checoslovaquia a Estados Unidos con la esperanza de darle un futuro mejor a su hijo. Trabaja incansablemente en una fábrica mientras sabe que el tiempo juega en su contra: la ceguera hereditaria que padece avanza sin remedio, y la misma amenaza también a su hijo. Frente a esa condena, Selma se aferra a lo único que le permite resistir: su mundo interior, donde los sonidos cotidianos se transforman en melodías y la vida misma se convierte en un musical. Allí puede cantar lo que la sociedad le niega, allí encuentra refugio, escape y fuerza. Aunque sus musicales internos la hacen sobrellevar la vida de una manera más cálida y esperanzadora, nunca detienen la marcha implacable de la realidad.


A su alrededor se encuentran personajes que potencian y contrastan su drama: Peter Stormare como un hombre bondadoso que se interesa por ella, Catherine Deneuve en el rol de amiga y compañera inseparable, y David Morse encarnando a un ser quebrado por su egoísmo y desesperación. A través de ellos, la película expone un fuerte alegato contra la pena de muerte, la deshumanización del sistema capitalista y el rechazo al inmigrante; y al mismo tiempo reivindica el compañerismo, la empatía, el perdón y un amor que no pide nada a cambio.


El dolor que atraviesa cada escena de Bailarina en la oscuridad sacude y duele, pero también ilumina. Confronta nuestra mirada para obligarnos a no ignorar aquello que, aunque incómodo, existe y late en el mundo. Es un musical que revela la mentira encantadora de algunos escenarios de fantasía, pero que también eleva la verdad áspera y dolorosa de la vida en forma de poesía. Porque incluso en lo terrible habita lo bello, y en lo bello, siempre, lo terrible.


Acompañaremos a Selma en su sacrificio, lloraremos con su voz y con su destino, y comprenderemos que, pese a todo, la música sigue siendo el regalo más profundo de la existencia.


Una obra que recomendamos profundamente.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *